Temas - Etiquetas

sábado, 5 de enero de 2008

Balance de un año ajetreado

por Noelia Gorría Buratto

Acá estamos transitando los primeros días de enero con un calor perro que apenas te deja respirar, escribo un par de líneas, luego las borro y así estoy, tratando de escribir algo así como el balance de fin de año de nuestro programa Senda Nacional 2007. ¿Qué significa hacer un programa de radio? ¿Qué es un programa de radio? Cuantas respuestas a éstas preguntas fueron surgiendo a lo largo del 2007, Senda Nacional fue y es más que un programa de radio, es un espacio de difusión, de solidaridad con el otro, de acompañarse, de emocionarse, de anudarse la garganta al escuchar a un compañero que mantiene viva la memoria, que se posiciona ante los hechos de la realidad, que los trasgrede, en pocas palabras que lucha día a día.

Así conocimos por esas cosas del destino, a un compañero y lo llamo “compañero” porque así lo considero como Claudito Villa, enfermero de Cabin 9 a quien entrevisté fugazmente una mañana mientras estaban reunidos en el Centenario un grupo de médicos, enfermeros y psicólogos de la salud provincial reclamando por sus derechos, así empezó todo, le pedí su teléfono y poco después lo entrevistamos en piso. De allí nació una entrevista que jamás olvido, Claudio mencionaba sus vivencias de Neuquén, haberlo conocido a Fuentealba, hablar de sus compañeros, de esto que digo siempre de estar allí de pie peleándola día a día Seguramente en la próxima temporada será parte de nuestro equipo, hoy en día pudimos encontrar a alguien más con quién transitar esta Senda Nacional.

No puedo dejar de mencionar otro gran valor que estuvo presente en varias oportunidades como lo es Silvia Bianchi, antropóloga, quien fue parte de la lista de Proyecto Sur, a quien considero una mujer con todas las letras, potente, sagaz, una especie de Acorazado Potemkin pero que también deja entreveer una mujer madre, sensible, que se emociona, alguien con quien aprender y aprehender y eso me dio este programa, la posibilidad de crecer junto a todos estos grandes valores y ser parte de este grupo maravilloso.

Los ex presos políticos también ocupan un lugar en esta lista, un grupo humano muy valioso, sus vivencias, sus experiencias, su camino, me dan fuerza para seguir adelante. Gracias Moni y Luis porque no sólo son compañeros sino una pareja que tomo como ejemplo para mi vida.

También me pasan por la cabeza aquellas dos mujeres como son Celina Duri y Checha Frutos quienes pertenecieron a la Asamblea por la Recuperación de Vigil, con quien compartí muchos momentos importantes para mí, con quienes aprendí y conocí aquella Vigil única e irrepetible que existió alguna vez en este país y precisamente en la ciudad de Rosario, y que no dejo de admirar hasta el día de hoy.

Por otro lado no quiero dejar pasar a un grupo de compañeros de la escuela de cine con quien pudimos conectarnos también a través de la música y son los chicos del grupo “Ramera”. Hoy en día los escucho en mi casa, tarareo sus canciones, me divierten demasiado. Gracias por su buena disposición y buena onda como así también a los chicos de “Elegidos de Babilonia” que se portaron de diez y nos gustó tanto lo que hacen que terminamos pasando uno de sus temas como el leit motiv del programa.

Tampoco puedo dejar de mencionar a mis dos compañeros del programa de Radio como lo son el Turco Ángel Molina y Jorge Miranda.

El Turco, un tipo brillante, con tan sólo 31 años es un ejemplo para muchos jóvenes, siempre con la palabra justa, siempre con las noticias de internacionales bien expuestas, critico, inteligente, un gran conocedor de Medio Oriente y otras yerbas, un loco de la guerra que no para de leer, que da a conocer lo que sabe… Guau, no tengo palabras para describirlo, un tipazo de pura sepa, humilde, bonachón, y que te hace reír a carcajadas. Un gracias para vos también Turco.

Y para cerrar este balance o vaya a saber que “congrio” [1] terminó siendo esto, quizás caricias a los otros que no vienen mal, un poco de mimos como dice la tía Moni, es el turno de Jorge Miranda, otro loco de siete suelas, un gran hombre, que no para de armar proyectos, de hablar con uno y con otro, de no desprenderse jamás de su condición de militante, brindándose a quien lo necesite, a veces demasiado, un tipo sensible de buen corazón que me cruce un día en estas cosas de la militancia, con quien compartí muchos momentos de felicidad y otros no tanto, con quien aprendo día a día. Aunque le rompo las pelotas más de una vez, él está ahí con su paciencia santa, un loco inteligente, creador de infinitas frases y términos, que inyecta con esas risotadas que desubican a cualquiera, con esa fuerza de que hay que seguir, con esa humildad que lo hace único. Un gracias para vos también por compartir a mi lado todo lo expuesto anteriormente.

Gracias a todos ustedes y a los tantos que pasaron por el programa, Graciela Quiroga, Roberto Román, Hugo Papalardo, Ernesto Castañeira, y tantos más Un abrazo fuerte nos estaremos viendo en los próximos meses de este nuevo 2008, y que sea mas positivo que el anterior.

Fuerza y hasta la Victoria…

[1] “congrio” es una especie de pez pero el impresentable del conductor utiliza el término como sinónimo de “carajo” o “carancho”, no pregunten por qué, simplemente es que es... ¿medio tarado? [nota del Sr. Encargado de mantenimiento del blog]