No obstante, sin amedrentarse, el tipo que hace llamarse conductor se percató de que el 17 de noviembre se celebra el día de la militancia, en honor a los compañeros que enfrentaron desde el 16 de setiembre de 1955 una de las etapas más negras de nuestra historia, así que lanzó la idea de hacer un especial sobre la militancia peronista que fue el principal motor de ese proceso de lucha popular.
La idea cuajo, y, aunque, el tipo ese que hace llamarse conductor salió gritando varias veces "El Yorch, el Yorch, gran conductor..." nuestra inefable Noelia le administró la gran cantidad de pastillas que el concilio psiquiátrico que lo atiende le ha recetado, así quie, en suma, nos salió una producción periodística de la que estamos bastante orgullosos - y sabrán que satisfacer al grupo de izquierdosos pusilánimes que hacemos este programa es bastante díficil -.
El program se dividió en dos partes, las primera de ellas incluyo una presentación del tema matizadas con audios de una entrevista al compañero Carlos "Pucho" Arroyo del Colectivo de Ex Presos. Pucho, proviene de la militancia en la Juventud Peronista, espacio donde siempre desarrollo una militancia de carácter barrial y otorga una mirada mucho menos acartonada y sencilla del fenómeno que significó el 17 de noviembre de 1972 con la vuelta de Perón como fruto de una intensa lucha popular, es más, un elemento que supera la anecdóta y marca la trascendencia histórica de dicho momento es el hecho que Pucho reconoce precisamente ese día como en el que comienza una verdadera militancia, el audio de esta primera parte, lo podrán escuchar pinchando el siguiente link:
La segunda parte se baso en una entrevista en piso con cinco miembros de la Resistencia Peronista, es decir, aquellos militantes que se levantaron tras los bombardeos del 16 de junio del 1955 y del golpe del 16 de setiembre de ese mismo año, dando el puntapié inicial de una etapa que sería de las más ricas de la resistencia popular.
En esta parte, contamos con la presencia de la antropóloga Silvia Bianchi, amiga del programa y facilitadora de esta entrevista que significa un hecho periodístico pocas veces repetible. Pero, volviendo a la entrevista en sí, marcamos algo más que importante, cuatro de esos militantes son mujeres y ello no es casualidad, es que el rol de la mujer en este proceso fue fundamental aunque más de una vez quede ninguneada en las brevas del machismo que día a día vivimos. Las compañeras son Chiche Di Marco, María Martínez, Nati Rivas y Clara Rojas, acompañadas por un puntal de aquella resistencia como el "Colorado" Di Marco.
Más allá de no compartir la totalidad de sus opiniones y de diferencias que marcamos al aire, esta entrevista nos significó poder mostrar la parte de nuestra historia que menos veces suele escucharse y por lo cual estamos orgullosos de lo que podés escuchar pinchando el siguiente link:
Sin más, nos despediremos hasta la próxima actualización.
El equipo de Senda Nacional
P.D.: El GoEar no está funcionando bien así que estamos probando con este otro servidor. Esperamos que nos saque del paso.